Turismo Irresponsable en Etiopía
See on Scoop.it – Turismo Responsable
El pueblo Mursi, vive en el extremo suroeste de Etiopía, a unos 100 km al norte de la frontera con Kenia, en el valle del río Omo. Con menos de 10.000 habitantes, son uno de los últimos grupos en África donde las mujeres usan piezas de cerámica o de madera de gran tamaño para dilatar sus labios. Este hecho se ha convertido en el distintivo visible de los Mursi para la literatura de viajes occidental, lo que ha motivado su visibilización como atracción para turistas.Cada año cientos de turistas occidentales vienen a ver a estos nativos “exóticamente” adornados; los cuales posan para la cámara mostrando sus atributos. Desde hace algún tiempo, este negocio se ha convertido en una de sus principales fuentes de ingresos.
En los folletos turísticos promocionales, se presenta a los mursis como prueba de la quintaesencia “tribal”, como ejemplo de tribu “virgen” en contraposición al mundo occidental. Sin embargo, es la necesidad cada vez mayor de los Mursi por obtener dinero en efectivo (ya que su economía se vuelve cada vez más dependientes de cambios de mercado), que los lleva a entrar en este perverso juego turístico. Así, cada mujer fotografiada negocia el precio de la fotografia con el turista, y el dinero acumulado se invierta en la compra de grano, sal, pieles de cabra y Arake, bebida alcohólica que se utiliza para proporcionar hospitalidad a los equipos de trabajo agrícola.
Fuente: Turton, D (2004) y Survival Internacional.
See on www.scoop.it
Publicado el 31/01/2013 en BIENVENIDA. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0