Archivos Mensuales: julio 2013
PM4ESD report
“Leadership and Management in Sustainable Tourism”: an International Conference and European Summer School.
Between the 8th and 12th July Naples hosted the first Summer School on the project management methodology PM4SD™ and the International Conference “Leadership and Management in Sustainable Tourism”, addressing the topic of programming capacity and management of funds in the sustainable tourism sector.
PM4SD™ is the first certified methodology for project management to design and implement tourism/development projects with sustainability. It is based on PRINCE2® (Projects In Controlled Environments), a structured method for effective project management, the “de facto” standard used extensively by the UK Government. The methodology guarantees that projects are managed taking into account sustainability and quality criteria throughout the whole duration of a project and beyond and that deliver real benefits to final users.
The International Conference was organised by Jlag http://www.jlageurope.com/, University Suor Orsola Benincasa, Università degli Studi del Sannio, Municipaly of Frigento, Leeds Metropolitan University and Necstour http://www.necstour.eu/necstour/home.page.
Experts, donors, tourism industry practitioners and policy makers gathered at the University Suor Orsola Benincasa on 10th and 11th July to discuss the way forward in project and financial management of tourism projects.
After an introduction by Xavier Font from Leeds Metropolitan University and welcoming speeches by University Suor Orsola Benincasa and University of Sannio Chancellors Lucio d’Alessandro and Filippo Bencardino and Professors Paola Villana and MariaRosaria Napolitano, who highlighted their interest in integrating PM4SD™ in their Tourism curricula, the 10th July session was opened by Luigi Famiglietti, Member of Italian Chamber of Deputy who wanted to participate in order to the Parlamient support to initiatives which aim at improving our hospitality and tourism industry.
The session was then characterized by other high profile interventions.
Silvia Barbone from FEST officially launched the PM4SD™ methodology, highlighting how it can fill a gap in the Italian tourism system.
Prof. Harold Goodwin from Leeds Metropolitan University brought his wide experience as responsible tourism practitioner to show how a turn in managing funds for sustainable development is necessary if we really want to achieve real benefits for real people, and not a mere financial accountability. Lee el resto de esta entrada
Acuerdo de Colaboración ISTur y Turismo Responsable by Agrotravel
El Instituto de la Sostenibilidad Turística (ISTur) ha firmado un Acuerdo de Colaboración con la empresa Turismo Responsable by Agrotravel, para realizar actividades Formativas y de Consultoría de interés común para ambas empresas.
Turismo Responsable by Agrotravel es una empresa, cuya sede se encuentra en Vitoria-Gasteiz y ofrece servicios de Agencia de Viajes, Consultoría y Formación Especializada en turismo sostenible.
Como comenta su Directora, Susana Conde “El turismo responsable promueve un planteamiento global que responde a la necesidad local de desarrollo sostenible, respetando diferentes aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales que se establecen con la participación de los diferentes agentes locales con criterios de integración y coordinación espacial, temporal y económica. Este desarrollo sostenible del turismo debe ser simbiótico con el entorno natural, la comunidad y su cultura.
El turismo responsable denuncia los impactos negativos del turismo en las sociedades anfitrionas y la imagen distorsionada que los visitantes pueden hacerse; esta práctica de turismo responsable valora y reclama la responsabilidad de todos los implicados a la hora de favorecer modelos turísticos sostenibles, es cuestión de maximizar los impactos positivos del turismo y minimizar los que son negativos”
Turismo Responsable by Agrotravel se ha convertido en una referencia a nivel nacional de turismo responsable y sostenibilidad turística.
Desde ISTur continuamos trabajando en aras de cumplir con su MISIÓN «Contribuir al desarrollo sostenible poniendo a disposición de las Instituciones y Organizaciones Públicas y Privadas, así como a los particulares a nivel nacional e internacional, una oferta formativa actual, dinámica e innovadora, además de otras actividades relacionadas con el sector Turístico que permitan ser más competitivos en un mercado global» apoyar y colaborar para que:
- El desarrollo sostenible sea una realidad en el sector turístico.
- Por los proyectos que significan una mejora de la educación y la proyección económica de las comunidades y sus ciudadanos.
- Por el desarrollo de la agricultura ecológica y el uso de sus productos para el consumo privado y en la restauración.
- Por el comercio justo, como base para el desarrollo de ciudadanos y pequeñas empresas de las comunidades.
- Por la conservación de los bienes culturales tangibles e intangibles de los pueblos.
- Por la eficacia y la eficiencia como clave para la distribución justa y equitativa de los beneficios.
- Por la libertad de expresión y de conciencia como derecho inalterable de los pueblos y de las personas.
- Denunciando los abusos a los indefensos, los niños, las mujeres, los mayores y los desfavorecidos de cualquier sexo, raza o religión.
- Por la madre tierra como nuestro único bien, al que tenemos la obligación de cuidar y conservar para las próximas generaciones.
- Por la biodiversidad, como base de la sostenibilidad y del cambio global, los nuevos paradigmas del siglo XXI.
Vilma Sarraff. Directora ISTur
Audio: Turismo en lugares reconocidos por la UNESCO – Caso de Salinas de Añana
Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, complejo arquitectónico, ciudad,…) que han sido nominados y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 estados miembros que son elegidos por la Asamblea General de Estados Miembros por un período determinado.
El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener financiación para su conservación del Fondo para la conservación del Patrimonio de la Humanidad. Fue fundado por la Convención para la cooperación internacional en la protección de la herencia cultural y natural de la humanidad, que posteriormente fue adoptado por la conferencia general de la Unesco el 16 de noviembre de 1972. Desde entonces, 189 países y los Territorios Palestinos han ratificado la convención.
Las Salinas de Añana, sitas en la provincia de Álava-Araba (País Vasco), y el proyecto que gira en torno a las mismas, aspiran a ser nombradas Patrimonio Mundial de la UNESCO. !!El proyecto en sí lo merece!! ahora sólo queda trabajar en su desarrollo y esperar el tan ansiado reconocimiento.